jueves, 27 de octubre de 2011

Día de Muertos

Hola de Nuevo estimados lectores. El día de hoy hablare sobre un evento y tradición que es muy particular en mi país, y que realidad no se ve en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, esta tradición se está perdiendo y confundiendo con otro tipo de celebraciones que se dan por estas mismas fechas. Sí, me refiero al día de Muertos.


El día de muertos como lo conocemos el día de hoy, como muchas otras cosas en México, es la mezcla de lo autóctono con lo que llegó desde España, haciendo una mezcla o mestizaje que en pocos lugares del mundo se vio, y que resultaron en una cultura muy rica, pero a la vez, poco apreciada por su propia gente.
Originalmente, esta celebración fue llevada a cabo por los antiguos habitantes de México, hay registros de que entre los Aztecas, Mayas, Totocacas y Purépechas ya se festejaba por lo menos desde hace mas de tres mil años, festejando la vida de sus ancestros. Cabe mencionar que se conservaban cráneos humanos de las batallas libradas y se mostraban en los rituales que tenían que ver en la muerte y el renacimiento.


El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.




Si, son algo aterradores. Pero hay que tener en cuenta que los antiguos mexicanos vivían llenos de temor por sus dioses, tan duros como la piedra volcánica en la que fueron tallados.


La muerte es un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia; ya que es algo desconocido. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.


De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los algunos mexicanos (como yo) de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones “parecidas”.


Y remarco esto entre comillas porque, aunque puedan parecerse superficialmente, son celebraciones muy diferentes. El All Hallows Eve (O víspera de Todos los Santos) y se celebra el 31 de Octubre (Cercano al equinoccio) Tiene origen en la festividad celta del Samhain (Que era la fecha de las cosechas y año nuevo de los celtas). En el Halloween se hacen fiestas y se relacionan actualmente con los disfraces, los monstruos y demás cosillas mas relacionadas con las brujas que con los muertos (Aunque nada tiene que ver con los Celtas o los Wiccas, para quienes esto tiene tanto valor como para los Mexicas el Día de Muertos).



El significado actual del día de los muertos (Que en sí son dos, 1º de noviembre, día de todos los santos, en que se conmemora a los niños y bebés fallecidos, y el 2 de Noviembre, Los fieles difuntos, en que se conmemora a los difuntos queridos); Radica en que la gente piensa que sus seres queridos ya difuntos, regresan al mundo de los vivos cada año a visitar a sus parientes. Por lo cual, en las casas de estos familiares, se pone una ofrenda con varios motivos. Entre los que destacan:
Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre.
Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio: La imagen de las ánimas del purgatorio sirve para pedir la salida del purgatorio del alma del difunto por si acaso se encontrara ahí.
Doce cirios: Aunque pueden ser menos, tienen que ser en pares, y preferiblemente de color morado, con coronas y flores de cera. Los cirios, sobre todo si son morados, son señal de duelo. Los cuatro cirios en cruz representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa aparte de agua y sal.
Flor de cempasúchil (o flor de cuatrocientos pétalos): Su color representa la luz como los rayos del sol y al regarla en forma de camino se le indica a las almas el rumbo por el cual se le guía a casa.
Cruz de tierra: Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió.
Calabaza en tacha: Este fruto ocupa un lugar privilegiado tanto en la cocina tradicional prehispánica como en la actual. Es parte de la tetralogía alimenticia del país, al lado del maíz, el frijol y el chile. De ella se aprovecha todo: tallos, guías, flores, frutos y semillas. En el altar se prepara como dulce: cocida con azúcar, canela, tejocotes, trozos de caña de azúcar o con otros ingredientes, según el gusto de quien cocine. El dulce cristalizado se llama calabazate. La preparación de la calabaza en tacha consiste en introducir dicho fruto en un cesto de palma que se confita en las calderas donde se fabrica el azúcar. Esta es la forma tradicional, pues en las antiguas máquinas de los ingenios se hacía la concentración del guarano o jugo de caña en dos calderas cónicas, colocadas sobre un solo horno (la mancuerna); una de las calderas era la malera, y la otra la tacha. En la actualidad se prepara cocida en miel de piloncillo o panela, antiguamente llamada también tacha para bendecir las casas.
Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. Aunque actualmente ya no son solo de Azucar, también ya se encuentran de Amaranto y de Chocolate.
El Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos. Es un pan dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.
Las Flores. Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de cempasúchil, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados.


También es muy típico la artesanía del papel picado, que en este caso, se hace con motivos alusivos a la muerte, son famosas las figuras de la Catrina (De Posada, representando a la mismísima parca, vestida elegantemente y con esa divertida y siniestra sonrisa que la caracteriza, ataviada con un sombrero de ala ancha y muchos adornos, flores y plumas prevalecen), Los Revolucionarios (Esqueletos ataviados como personajes de la Revolución Mexicana, con Sombrero y Bigote y su fusil). El panadero (Un esqueleto en bicicleta con una canasta en la cabeza llena de pan, como los vendedores de pan antiguamente, aun se ven en pueblos pequeños del interior de la república más ya no en la ciudad), La ofrenda, esqueletos bailando y muchos otros mas:




Esta artesanía requiere de papel de china de colores, un martillo y un cincel (Tradicionalmente, ahora se suelen hacer con prensas y troqueles, o si se hace en casa, con tijeras) Y gran habilidad artesanal.
En muchos lugares se suele ir y hacer una especie de día de campo en los cementerios. Se lleva comida y se comparte con los difuntos durante esta noche. Se le reza también. En Janitzio Michoacán es el lugar donde se dice que es la mejor celebración de este día.

Los niños suelen ir a pedir calaverita. Con la frase “Coopera para mi calaverita” y a veces extendiendo una calavera de papel maché o una calabaza (o caja de cartón) tallada en forma de calavera, los niños van y reciben dinero y calaveritas de dulce (Con suerte y hasta con su nombre). Si notan algún parecido con cierta festividad Estadounidense, si, tienen razón. Pues de hecho el típico Dulce o travesura (Trick or treat) tiene su origen aquí. En Xochimilco, Ciudad de México (Donde también hay una hermosa celebración sobre las barcazas), los niños tallaban calabazas con cara de calavera para representar un cráneo y poder pedir calaverita desde el siglo XVII por lo menos. Se dice que un turista Estadounidense vio esta curiosidad y le pareció divertido llevarlo a su ciudad. En parte por eso la típica calabaza de Halloween pareciera una calavera (Orbitas vacias, naríz triagular, y boca dentada). Ya que lo del Jack o Lantern era con Nabos, no con calabazas, y los nabos no tenían cara, solo eran ahuecados y con una ventana.


En fin, Yo no estoy muy en contra del Halloween, es una fiesta divertida y eso. Pero celébrenla el día que es, 31 de Octubre, y hagan que sus niños pidan su Halloween. Pero el 1 y 2 de noviembre, la verdad me entristece seguir viendo a los niños disfrazados de vampiro, de bruja, de momia en vez de calavera luchadora, o calavera panadera, etc, siguiendo pidiendo Halloween o diciendo Dulce o truco en vez de pedir calaverita, Las familias dejan de poner ofrendas o de ir al cementerio (Que bueno, aún así los cementerios se ponen al tope de su capacidad en estas fechas). Pero digamos que se comienza a perder y a tergiversar la tradición.


Así que les invito cordialmente a pedir su calaverita, a poner su ofrenda en familia para sus difuntos, Disfrutar de un rico pan de muerto con su chocolate (Ya sea de azúcar o de Ajonjolí) y de adornar su casa con papel picado y flores de cempasúchil. En vez de dejar a las brujas y a los fantasmas, que son divertidos pero corresponden a otra celebración.

2 comentarios:

  1. ¿Otro post sin monitas kawaii?

    Muy divertido post... lo de los "totocacas" me hizo reir mucho. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ohh vaya, Fé de Erratas, no son Totocacas, sino Totonacas, sorry, my error.

    Además se compensa con lo del Hatsune Miku Project Diva Extend (Mucho kawaii para regar).

    Sirve que podemos poner a Ritchie, a Jobs y a Galvin en nuestras ofrendas.

    ResponderEliminar